Cómo la adquisición de ChatGPT por parte de Microsoft podría afectar la industria de los motores de búsqueda

Bing Search Engine better SEO

La reciente noticia de una inversión multi millonaria en la startup OpenAI por parte de Microsoft ha desatado muchos rumores acerca de la voluntad de la empresa con sede en Redmond de hacerse con el más prometedor entre los productos de OpenAi: ChatGPT.

En realidad, la colaboración entre estas dos empresas viene de lejos: aunque antes no generó tantos titulares como ahora, ya en 2019 y 2021 Microsoft invirtió en esta prometedora startup de inteligencia artificial conversacional.

El 23 de enero, en un comunicado conjunto, las dos empresas han confirmado la prosecución de esta partnership, algo que (conjuntamente con la increíble popularidad y la enorme base de usuarios alcanzadas por ChatGPT) ha planteado preguntas sobre cómo este movimiento podría afectar la industria de los motores de búsqueda.

Con Google actualmente dominando la cuota de mercado a nivel mundial, muchos se preguntan si a través de la posible futura integración de la tecnología de ChatGPT en Bing, Microsoft podría desafiar el dominio de Google.

En este artículo, exploraremos cómo la eventual adquisición o integración de ChatGPT por parte de Microsoft podría afectar la industria de los motores de búsqueda y lo que significa para el futuro de la búsqueda.

¿Qué es Chat GPT?

ChatGPT es lo que podríamos definir como el “producto estrella” de OpenAI, una startup (aunque se define como un laboratorio de investigación sin ánimo de lucro) de inteligencia artificial conversacional fundada por Sam Altman (la cara púbica de la empresa) y Elon Musk en 2015.

OpenAI con ChatGPT se especializa en desarrollar una tecnología amigable para el procesamiento y la comprensión del lenguaje natural. Su tecnología se puede utilizar para crear una infinidad de soluciones: desde chatbots y asistentes virtuales que pueden proporcionar respuestas personalizadas e intuitivas a las consultas de los usuarios, hasta compilar código en prácticamente cualquier lenguaje de programación y mucho más.

Esta tecnología se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años a medida que más empresas buscan automatizar sus funciones de soporte y servicio al cliente.

Adquisición de ChatGPT por parte de Microsoft

Las inversiones cada vez más conspicuas por parte de Microsoft en el desarrollo de ChatGPT es un movimiento estratégico que podría ayudarlos a competir con Google en la industria de los motores de búsqueda.

Si bien Google ha sido el jugador dominante en este espacio durante años, Microsoft ha estado trabajando duro para ponerse al día, invirtiendo mucho en el desarrollo de su motor de búsqueda, Bing, y ganando cuotas de mercado de forma constante en los últimos años.

Con la incorporación de la tecnología de inteligencia artificial conversacional de ChatGPT, Microsoft podría crear una experiencia de búsqueda más personalizada e intuitiva para los usuarios: esto podría darles una ventaja sobre Google.

Cómo la tecnología de ChatGPT podría ayudar a Microsoft a competir con Google

Hay varias áreas en las que la tecnología de ChatGPT podría ayudar a Microsoft a competir con Google en la industria de los motores de búsqueda.

A continuación, indicamos las que consideramos más relevantes o bien que más rápidamente podrían implementarse.

Búsqueda por voz

La búsqueda por voz se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y cada vez más personas utilizan asistentes virtuales como Siri y Alexa para buscar información.

El mismo Google confirmó que el 20% de las búsquedas en las aplicaciones de Google se realizan a través de la voz.

Al integrar la tecnología de inteligencia artificial conversacional de ChatGPT en Bing, Microsoft podría crear una experiencia de búsqueda por voz más natural e intuitiva para los usuarios. Esto podría ayudarlos a destacarse de Google, que ha sido criticado por su falta de personalización en la búsqueda por voz.

Chatbots

Al igual que la búsqueda por voz, los chatbots se están volviendo cada vez más populares en las funciones de soporte y servicio al cliente, ya que pueden proporcionar respuestas rápidas y eficientes a las consultas de los clientes.

Las últimas proyecciones de mercado indican que el mercado de los chatbots alcanzará los 4,9 billones de dólares en 2032 (multiplicando casi por seis su valor actual).

Al integrar la tecnología de ChatGPT en sus chatbots, Microsoft podría crear una experiencia más humana para los usuarios. Esto podría ayudarlos a destacarse de la competencia y brindar una mejor experiencia de usuario.

Al ser programas informáticos que utilizan inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural para simular una conversación humana, los chatbots pueden integrarse en plataformas de mensajería, sitios web y aplicaciones; además de poderse usar para una variedad de otros propósitos, incluido las ventas y el marketing.

La capacidad de proporcionar a los usuarios respuestas rápidas a las preguntas más frecuentes, ayudarlos a navegar por sitios web o aplicaciones e incluso hacer recomendaciones de productos según las preferencias del usuario se convierte en una ventaja competitiva sobre los canales tradicionales de atención al cliente, como el teléfono o el correo electrónico.

Un chatbot brinda soporte las 24 horas, los 7 días de la semana, lo cual es especialmente útil para las empresas que operan a nivel mundial. También pueden manejar múltiples consultas simultáneamente, lo que puede ayudar a reducir los tiempos de espera para los usuarios.

Personalización

Un área en la que se ha criticado a Google es su falta de personalización en los resultados de búsqueda. Al integrar la tecnología de ChatGPT en Bing, Microsoft podría crear una experiencia de búsqueda más personalizada para los usuarios, destacando en comparación a Google y proporcionando una mejor experiencia a sus usuarios.

La personalización se refiere a la capacidad de un motor de búsqueda para proporcionar a los usuarios resultados de búsqueda que se adapten a sus preferencias e intereses individuales.

Si bien Google utiliza algunos factores de personalización, como la ubicación y el historial de búsqueda, su algoritmo se basa principalmente en la relevancia de las palabras clave y la autoridad de la página (una herencia del “core” de su algoritmo, cuya importancia Google lleva años intentando reducir a través de actualizaciones que han targetizado sobre todo prácticas de link building y generación de contenido de bajo valor).

Al integrar la tecnología de inteligencia artificial conversacional de ChatGPT en Bing, Microsoft podría crear una experiencia de búsqueda más personalizada para los usuarios.

Además esta misma personalización también puede utilizarse para mejorar la relevancia de los anuncios que se muestran a los usuarios, que probablemente sean más relevantes. Esto llevaría a mejorar la efectividad de las campañas publicitarias y atraer más anunciantes en Microsoft Ads (lo que anteriormente se denominaba Bing Ads), mejorando la actual cuota de mercado del 18,3%.

Desafíos para Microsoft

Si bien la integración de ChatGPT con Bing tiene el potencial de ayudar a Microsoft a disputarse con Google la leadership en la industria de los motores de búsqueda, existen varios desafíos que será necesario superar.

Cuota de mercado

Google actualmente domina la industria de los motores de búsqueda con una participación de mercado masiva. Será difícil para Microsoft superar este dominio y obtener una participación de mercado más significativa de inmediato.

La cuota de mercado es un desafío importante para Microsoft en sus esfuerzos por competir con Google en la industria de los motores de búsqueda. Google actualmente domina la cuota de mercado con una base de usuarios masiva y seguidores leales, aunque en los últimos cinco años la empresa de Mountain View ha perdido algo de terreno, pasando de tener el 92% de cuotas de mercado, al actual 85%.

El dominio de Google en el mercado podría hacer más complejo para Microsoft obtener una participación significativa, ya que esto solo se obtendrá consiguiendo que los usuarios de una plataforma pasen a la otra.

La gran mayoría de usuarios están acostumbrados a usar Google y pueden dudar en cambiar a Bing, incluso si Microsoft ofrece una mejor experiencia de búsqueda. Además, muchas empresas y organizaciones confían en Google para publicidad y optimización de motores de búsqueda, lo que refuerza aún más el dominio de Google en el mercado.

Lealtad del usuario

Como mencionamos anteriormente, Google tiene una base de usuarios leales que puede ser difícil de conquistar para Microsoft. Muchos usuarios están acostumbrados a usar Google y pueden dudar en cambiar a Bing.

La lealtad del usuario es un desafío importante para Microsoft en sus esfuerzos por competir con Google en la industria de los motores de búsqueda. Google tiene una base de usuarios masiva que se ha acostumbrado a usar su motor de búsqueda. Muchos usuarios han desarrollado un sentido de lealtad hacia Google y pueden dudar en cambiar a Bing, incluso si Microsoft ofrece una mejor experiencia de búsqueda.

La lealtad del usuario (fanbase) es un fenómeno común en la industria de la tecnología, donde los usuarios se apegan a una marca o producto en particular (ejemplos evidentes son las infinitas discusiones entre los usuarios de los sistemas operativos iOS y Windows, o para decidir si es mejor uno smartphone Android o un iPhone).

Este apego a la marca puede basarse en varios factores, que incluyen la familiaridad, la confianza y la conexión emocional. En el caso de Google, muchos usuarios llevan años utilizando su buscador y sus productos, desarrollando una sensación de familiaridad y confianza en la marca.

Ventaja algorítmica

El algoritmo de Google es muy avanzado y se ha perfeccionado durante muchos años, aunque hoy en día no todo el mundo está contento con los frecuentes cambios que a menudo suponen un auténtico terremoto en los resultados de búsqueda.

Aun así, será difícil para Microsoft igualar este nivel de sofisticación en sus algoritmos y por lo tanto podemos afirmar que la ventaja algorítmica es otro desafío importante para Microsoft en sus esfuerzos por competir con Google en la industria de los motores de búsqueda.

El algoritmo de Google se basa en varios factores (más de 200 acorde a los estudios más recientes), incluida la relevancia de las palabras clave, la autoridad de la página y el comportamiento del usuario. Google utiliza el Big Data y el aprendizaje automático de su propia inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de datos y proporcionar a los usuarios resultados de búsqueda que consigan reducir al máximo la distancia entre intención de búsqueda y los resultados ofrecidos.

Aunque Bing ha logrado avances significativos en la mejora de su algoritmo en los últimos años, todavía está por detrás de Google en términos de sofisticación y precisión. Esta desventaja algorítmica dificulta que Microsoft proporcione a los usuarios el mismo nivel de precisión y relevancia que Google puede ofrecer.

Conclusión

La alianza cada vez más estrecha entre OpenAI y Microsoft puede suponer un avance interesante en la industria de los motores de búsqueda, además de dibujar nuevos escenarios comerciales.

Si bien queda por ver qué tan efectiva será esta eventual integración para desafiar el dominio de Google, está claro que Microsoft está comprometida a mejorar su motor de búsqueda y conseguir que Bing ofrezca una mejor experiencia al usuario.

Con la incorporación de la tecnología de inteligencia artificial conversacional de ChatGPT, Microsoft podría crear una experiencia de búsqueda más personalizada e intuitiva para los usuarios, lo que podría ayudarle a destacar sobre la competencia y así recortar esa distancia que ahora le separa de Google o incluso cambiar completamente las cartas sobre la mesa.

Como a menudo pasa en el entorno tecnológico, estar entre los “early adopters” suele proporcionar cierta ventaja competitiva. En Title Tag creemos que la AI será una herramienta cada vez más importante y que deberá incorporarse en el arsenal de cualquier marketer digital, acompañándole en el día a día de su trabajo. ¿Te acompañamos?

Facebook
Twitter
LinkedIn